Mejorando la salud humana
El desarrollo de productos alimenticios es cada vez más novedoso, ya que se busca siempre incrementar la calidad de los mismos. Sin embargo, los productos dirigidos a mejorar la salud humana deben ser sometidos a evaluaciones para determinar su efecto biológico y en la salud. En virtud de que los datos proporcionados en el etiquetado de los productos indican las cantidades de nutrimentos contenidos en los mismos, pero no indican la disponibilidad que éstos presentan luego de los procesos digestivos correspondientes a las condiciones fisiológicas particulares. En otras palabras, no aseguran que los nutrientes contenidos en los productos estén disponibles y sean susceptibles de ser absorbidos e integrados al metabolismo del consumidor.
CIATEJ
El Centro de Investigación en Tecnología y Asistencia del Estado de Jalisco, CIATEJ, cuenta con el Laboratorio de Digestión Ex Vivo, el cual alberga una tecnología innovadora usando una nueva herramienta llamada ARIS (Automatic and Robotic Intestinal System o en español Sistema Intestinal Automático y Robótico). Es un simulador del tracto digestivo humano, que ha sido validada en ensayos clínicos, que simula las condiciones fisiológicas de los sujetos de estudio. Los sujetos constituyen una población objetivo como niños, ancianos, deportistas, personas con obesidad u otros. En ARIS se pueden tomar muestras en cualquier momento respetando parámetros relevantes del ensayo in vivo sin la dependencia del uso de organismos superiores (animales). Puede ser utilizado en diversos mercados como: alimentos, bebidas, ingredientes nutricionales, nutracéuticos y farmacéuticos.
Sistema de simulación
del proceso digestivo.
A través de la combinación de tecnología mecatrónica, microbiología, biotecnología y modelos ex vivo.


ARIS
Automatic and Robotic Intestinal System